Quienes Somos
Bandaspich es un Festival de música y una plataforma digital que busca potenciar, visibilizar y poner en valor las nuevas expresiones musicales de la comuna de Pichilemu.
Queremos que toda la información relacionada al ámbito musical local esté en un solo lugar y de forma accesible para todes, de esta manera ser una ventana para la difusión y circulación de los artistas locales en otros territorios.
Bandaspich nace el año 2014 como una interrogante: ¿Quiénes son las personas que están involucradas en el ámbito musical en Pichilemu? De esta pregunta nació el primer festival Bandaspich, a través de un llamado abierto a la comunidad, convocando a las primeras bandas y músicos de Pichilemu a presentarse en el Centro Cultural Agustín Ross. Además se creó una primera plataforma digital que funcionó como un catálogo de artistas que estaban en ese momento produciendo música. Luego se realizaron nuevas versiones del festival los años 2014, 2015, 2017 y 2018.
Las primeras versiones del festival fueron hechas a pulso siempre con el apoyo del Centro Cultural Agustín Ross y la Ilustre Municipalidad de Pichilemu, además del apoyo de personas y auspiciadores locales que creyeron en el proyecto, que comprometieron trabajo, servicios y buena energía, que hizo que Bandaspich tomará cada vez más fuerza.
El IV Festival Bandaspich 2018 fue realizado gracias a un Fondo de la Música Regional 2018, del Ministerio de las Culturas, las artes y el Patrimonio y el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Pichilemu, que nos permitió profesionalizar todos los ámbitos de producción tanto del festival como de la plataforma digital, además de incorporar diversas herramientas de inclusión para personas en situación de discapacidad, con un enfoque hacia las personas sordas. Trabajamos con intérpretes a lengua de señas en vivo, accesibilidad digital y Braille en las invitaciones.
Video superior: IV Festival Bandaspich 2018
Queremos que la plataforma se transforme en un catálogo abierto, tanto para músicos de Pichilemu, como para agentes y servicios relacionados a la escena musical, de manera de potenciar la economía creativa y promover a nuestros artistas, generando espacios de valoración artística que son de suma importancia para el desarrollo de la música e identidad local.
Este 2020 realizaremos la V versión del Festival Bandaspich gracias a la Ilustre Municipalidad de Pichilemu, a través del Centro Cultural Agustín Ross, el día 8 de Febrero en la emblemática plaza Arturo Prat de Pichilemu. Añadimos 7 nuevos nombres de la escena Pichilemina a la parrilla programática, además de una invitada de la comuna de Paredones. Este año contaremos con un stand de asistencia para la accesibilidad, donde personal con manejo de lengua de señas Chilena estará disponible para recibir, ayudar y ser mediador de personas sordas, se entregará información y se enseñara comunicación básica en Lengua de señas para integrar aún más a la comunidad a esta realidad.
Hoy más que nunca debemos generar espacios para difundir nuestra música, para que reconozcamos nuestras creaciones locales, y sobre todo a nuestros músicos.
Creaciones que están determinadas por el paisaje característico de esta región, por la forma en que nos relacionamos, por la política, entre otras cosas. Estas se transforman en un libro que retrata nuestra historia y fortalece nuestra identidad como comunidad.
Invitamos a todes los trabajadores de la música de la comuna, a ser parte de este proyecto que seguimos creando y renovando con mucho amor y energía.
María de los Angeles Moscoso
Productora General de Bandaspich
Agradecimientos
Quiero agradecer a todas las personas que han puesto su energía en diferentes etapas de este proyecto. A Flor Illic Directora del Centro Cultural Agustín Ross por su apoyo incondicional y constante entrega de conocimientos y sabiduría. A Eduardo Streeter por su entrega y profesionalismo, a Catalina Moyano y Marcela Montenegro, Felipe Alvarado, Manuel Miranda, Veronica Rubio, a todas las bandas que han pasado por todas las versiones de Bandaspich, y a todo el equipo del Centro cultural y más!.
También quiero dar un espacio para agradecer a la Editora Nacional y Libro Parlante, perteneciente al Ministerio de salud y desarrollo social de Argentina. Por haber accedido a apoyarnos en la realización de las invitaciones en Braille de la IV versión del festival. Gracias a Juan Manuel, María Sol y a todo el equipo de Editora Braille. A Valentine y a todo su equipo por su dedicación, disponibilidad, apoyo y hermoso trabajo en la interpretación a Lengua de señas. Al constante apoyo en la técnica a Tuko Producciones por entregarnos un servicio muy profesional y apoyarnos con más equipo técnico para hacer de Bandaspich una instancia de alto nivel. Tanto en la IV versión como en nuestra próxima versión este 8 de Febrero de 2020. Y finalmente a la Ilustre Municipalidad de Pichilemu por creer en este proyecto y por ser un importante impulsor de las bandas de Pichilemu.
En Inicio / Quienes Somos